Page 5 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2015
P. 5

Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

            ción, dando mayor aplicación a los insumos   nido diversificando los métodos de manejo y   cumpla con los parámetros    Periódico  LA  Periódico Institucional de la Universidad de
            químicos y garantizando la efectividad en el   de tratamiento de residuos a la par con los   físico-químicos,  determina-     .D.C.A
            tratamiento de las aguas residuales, produ-  avances, tanto tecnológicos como normati-  dos por la autoridad  am-
            cidas en el campus universitario.       vos.                                    biental.

            Conscientes de las necesidades y de las   Los cambios en la operación de la Planta de   Al no contar con el permiso
            garantías  que  trae  consigo toda  actividad   Tratamiento de Aguas Residuales de la Uni-  de vertimientos, debido a
            productiva,  bajo un marco de desarrollo   versidad –PTAR-, han mostrado resultados   vacíos jurídicos existentes, es necesario bus-
            sostenible que minimice  cualquier efecto   positivos, en particular, en el manejo de los   car nuevas estrategias para la disposición de

            significativo en contra del ambiente, se han   vertimientos generados,  cuya  dinámica es   aguas residuales tratadas en la PTAR. Entre
            venido desarrollando sólidas estrategias,   variada,  lo que implica tener  medidas es-  estas estrategias, EL REUSO es la mejor op-
            encaminadas al manejo y al tratamiento de   peciales para  el tratamiento, especialmen-  ción, ya que nos permite utilizar el agua pro-
            las aguas residuales, causadas por las diná-  te, si se llegan a presentar variables en los   ducida de las actividades diarias en la Uni-

            micas diarias de la Universidad. Para poder   puntos críticos de consumo y de generación   versidad, lo cual, aporta un ahorro eficiente
            entender con mayor claridad este propósito,   de aguas  residuales; el mayor resultado es   en consumo de agua potable, así como en
            se debe tener en cuenta que la U.D.C.A ha ve-  lograr  producir agua  residual tratada,  que   costos de disposición.



































                                                                                                                                 Fotografía: Autor.









               EL REUSO, se reglamenta a partir de la Resolución 1207, del 25 de julio de 2014, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Por la cual se adoptan medidas
               relacionadas con el uso de las aguas residuales tratadas

            Es importante resaltar que cualquier acción   sarrollo de estas acciones, la función de ver-  Para  llevar  a cabo  este proyecto, se debe
            enfocada  a lo ambiental, se debe  ceñir a   timiento, genera una entrada de 40 a 60 m    realizar una serie de adecuaciones que, en
                                                                                         3
            un marco legal. EL REUSO, se reglamenta a   de agua diarios a la PTAR.          teoría, no son complicadas, ya que la Univer-
            partir de la Resolución 1207, del 25 de julio                                   sidad cuenta con una red de barreno, indis-

            de 2014, expedida por el Ministerio de Am-  Las zonas con mayor consumo de agua en la   pensable para este fin. A partir de esta red,
            biente y Desarrollo Sostenible, “Por la cual se   Universidad son la  cafetería  del Campus sur,   se puede interconectar con la PTAR, que se-
            adoptan medidas relacionadas con el uso de   el bloque O, las plantas de lácteos y cárnicos   ría alimentada por el agua producida por la
            las aguas residuales tratadas”. Bajo esta pre-  y la Clínica Veterinaria; con las actividades de   misma Planta y se adecuaría, además, un sis-
            misa, la Universidad pretende desarrollar un   riego, se ha podido establecer un consumo   tema alterno de recirculación para laborato-
            proyecto piloto de recirculación y reuso de   promedio de 30 litros por minuto, cuya acción   rios, que emplean agua para el enfriamiento
            aguas, con el fin de darle un destino adecua-  se prolonga, aproximadamente, dos horas, a lo   de los equipos. Es similar a como funciona la

            do a las aguas producidas por la PTAR y que   largo del Campus, lo cual, genera un consumo   red de barreno que se alimenta del pozo de
            pueden minimizar los costos y los consumos   de 3.600 litros; con los sanitarios, el consumos   agua subterránea.
            de agua potable. Con esta propuesta, se es-  promedio diario en descargas es de 17.000 li-

            peran los siguientes beneficios, en el corto,   tros y en lavado de pisos, alrededor de 4.000   Es importante que  como Universidad Am-
            mediano y largo plazo:                  litros, lo cual, arroja un total de 24.600 litros,   biental,  se fomenten  las buenas  prácticas
                                                    que pueden ser recirculados constantemente.  ambientales.
             •  Generar ahorro y minimizar el consumo
               de agua potable.                     La planta de tratamiento de aguas residuales   Esta iniciativa de la Secretaría Técnica del Sis-
             •  Obtener un máximo aprovechamiento de   PTAR produce cerca de 35.000 a 40.000 li-  tema Integrado de Gestión Ambiental de la
               las aguas producidas por la PTAR.    tros por día, a través de dos líneas de aguas:   U.D.C.A, respecto a la formulación y al desarro-
             •  Desarrollar campañas de educación am-  domésticas e industriales, las cuales, a partir   llo de propuestas ambientales, busca generar
               biental con el personal de la Universidad   del tratamiento realizado, origina agua den-  procesos limpios y sostenibles, que respondan
               y  hacer  partícipe  a  toda  la  comunidad   tro de los parámetros normativos para verti-  a las metas proyectadas por la Universidad.
               universitaria, en esta labor.        mientos. Asimismo, al agregar al sistema ac-

                                                    tual un proceso de microfiltrado, se obtiene   Otra  de las tareas de la Secretaría  Técnica
            Para comprender el planteamiento del REU-  agua,  bajo estándares de calidad superior,   del Sistema Integrado de Gestión Ambiental
            SO es pertinente tener en cuenta que, dentro   que podría ser aprovechada para las activi-  es involucrar  a la Comunidad Universitaria
            de las labores desarrolladas por la Secretaría   dades de lavado  de                                 en los procesos
            Técnica desde el Subsistema de Calidad Am-  pisos, riego y servicio                                  ambientales; para
            biental de la U.D.C.A, se adelanta el perma-  sanitario. Al poder re-  Los cambios en la             ello, se recrean
            nente seguimiento a las entradas y salidas   circular  24.600 litros/                                diversas acciones,
            de las aguas –potable y residual-; asimismo,   día, se generaría un                                  como      práctica                   Universidad
            se hacen muestreos y análisis periódicos en   ahorro sustancia en   operación de la Planta           universitaria y la
            laboratorio, con el fin de garantizar la cali-  costos de consumo de                                 visita y recorrido

            dad de las aguas, tanto para consumo como   agua potable, disposi-  de Tratamiento de                de los estudiantes
            tratadas. Es por ello que, en promedio, en-  ción de agua  como                                      a la Planta, lo que
            tran al Campus Universitario entre 60 a 80   residuo y vertimien-  Aguas Residuales de la            permite   generar
            m  diarios de agua potable, que se destinan   to, así como el valor                                  divulgación efecti-
              3
            al consumo humano, servicio sanitario, pisos   agregado en impacto   Universidad –PTAR-              va de los procesos
            y riego de zonas verdes, servicio de cafete-  ambiental.                                             desarrollados  al
            ría, Clínica Veterinaria, entre otras. En el de-                                                     interior de la PTAR.
                                                                                                                                                   5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10