Page 6 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2015
P. 6

Periódico  LA  .D.C.A          El Sistema de Comunicación
                             Periódico Institucional de la Universidad de
                             Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

                                                     Corporativa de la u.d.C.a


                                                     _   aproximaciones conceptuales                                                                 _








                                                     Gladys Eliana Sánchez Saldarriaga,
                                                     Secretaria General,
                                                     U.D.C.A



                                         omo componente del desarrollo      combinación de signos, que se pueden definir   estética de la Universidad, se conjugan
                                         universitario,  los  procesos  de  como el “conjunto de obligaciones sociales   en  un  intercambio  de  valores, que
                                    Ccomunicación  en  la  Universidad de   que permiten la comunicación en grupos y   convoca  a  los funcionarios  a formar
                                    Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A   entre grupos de una determinada formación   parte de ese orden social.
                                    implican, por un lado, una sucesión definida   social” . El Emisor ejercerá su función dentro   •   Función reguladora:  Mediante la cual,
                                                                                 2
                                    de  condiciones y de  etapas orientadas  a   de  un  contexto  de  significados,  de  un   se logra la retroalimentación que tiene
                                    lograr  el continuo  posicionamiento  de  la   horizonte cultural y, a la vez, tendrá en cuenta   lugar en todo el proceso comunicativo y
                                    Universidad  ante  la  comunidad  académica   los factores sicológicos, que dan cuenta de la   sirve para que cada participante conozca
                                    nacional y mundial y el liderazgo de opinión   forma en que el emisor elabora el mensaje   el efecto que ocasiona su mensaje. Aquí,
                                    frente a temas socio-económicos, culturales   (cómo se ve a sí mismo y a los receptores).   se resalta la interacción, el intercambio
                                    y  científicos  y,  de  otra,  a  la  integración   El receptor, quien no es un sujeto pasivo   de acciones entre sujetos y la influencia
                                    simbólica  de cada funcionario con la   o  que  se ubica en  el esquema  conductista   que ejerce uno sobre otro,  en su
                                    Institución, es decir, el sentido de pertenencia   de “estímulo–respuesta”, es quien acopia   actividad conjunta. Se destaca, en esta
                                    que se refleja en sus modos de ser, de estar   la información necesaria,  para  responder   función, el efecto regulador de todos los
                                    y de interactuar.                       eficazmente al propio entorno y el mensaje,   miembros de la comunidad educativa,
                                                                            que se entiende como el “signo o conjunto   frente a los procesos comunicacionales.
                                    En la actualidad,  las universidades se   de signos capaz de significar algo a alguien,
                                    enfrentan  a múltiples retos y demandas,   sea en sentido referencial o estético” .  Debido a que el proceso de comunicación
                                                                                                          3
                                    como    oferta  académica   acreditada,                                        es el que permite la relación interpersonal,
                                    normas, procesos  colaborativos, control   Ahora bien, la integración de los elementos   resulta necesario prestarle especial atención
                                    presupuestario, población estudiantil virtual   anteriores y  la comprensión  de  éstos   al cómo desarrollar  habilidades que
                                    y  a  distancia,  servicios personalizados,   dentro de un modelo de desarrollo   potencien esta capacidad humana. Se tendría
                                    políticas universitarias y mayor competencia.   humano, permiten determinar las funciones   que partir de las condiciones del entorno a
                                    El Sistema de Comunicación Corporativa   fundamentales de la comunicación en la   dicho  proceso,  que  faciliten  y  propicien  su
                                    –SCC- de  la  U.D.C.A  pretende  superar  el   U.D.C.A, a saber:               efectividad.
                                    esquema tradicional  lineal de  Emisor-  •   Función informativa: Que comprende el
                                    Mensaje-Receptor, puesto que aborda los    proceso de transmisión y de recepción   El lenguaje es  el sistema de signos  más
                                    procesos comunicativos desde el contexto   de  la  información,  pero  como un   empleado en el proceso de comunicación,
                                    de formación social, que influye en la cultura,   proceso  de  interrelación.  Al hablar  de   pero no es el único.  Existen otros sistemas
                                    en los métodos comunicacionales al interior   información, se concibe no sólo como   de signos usados en las relaciones interper-
                                    de la Universidad, en los medios masivos y   ideas, conceptos, conocimientos, sino   sonales. “La comunicación humana se pro-
                                    en las relaciones grupales e interpersonales.   que incluye también los intereses de la   duce simultáneamente en varios niveles,
                                    “Un proceso de comunicación no puede ser   Universidad, los  estados de ánimo en   tanto consciente como inconscientemente,
                                    entendido  sin los conceptos de  formación   momentos  específicos  y  actitudes  que   empleando en la misma todos los sentidos,
                                    social y de marco de referencia. Todos sus   se producen entre las personas, durante         además de las palabras. Se
                                                                                                                                 ha  afirmado  que  las  pala-
                                                                                                                                 bras no representan la to-
                                                                                                                                 talidad, ni siquiera la mitad
                                                                                                                                 de un mensaje, sino tan solo
                                                                                                                                 el comienzo” .  Mediante el
                                                                                                                                            4
                                                                                                                                 empleo de los sistemas de
                                                                                                                                 signos no verbales, aumen-
                                                                                                                                 ta  la  comunicación  signifi-
                                                                                                                                 cativa, pues es más factible
                                                                                                                                 el descubrimiento de las
                                                                                                                                 intenciones de los interlo-
                                                                                                                                 cutores y sus propósitos en
                                                                                                                                 el proceso de comunicación.

                                                                                                                                 En tal sentido, los procesos
                                                                                                                                 de comunicación institucio-
                                                                                                                                 nales no son únicamente
                                                                                                                                 funcionales, son intersubje-
                                                                                                                                 tivos y, para ello, se requiere
                                                                                                                              Imagen tomada de: www.efectos.com.mx  personas que componen la
                                                                                                                                 de una actitud  participante
                                                                                                                                 y activa de cada una de las

                                                                                                                                 comunidad  académica.  Sin
                                                                                                                                 bien  el SCC es la  instancia
                                                                                                                                 encargada  de  orientar  es-
                                                                                                                                 tos procesos, el éxito de su
                  Universidad       Los procesos de comunicación institucionales no son únicamente funcionales, son intersubjetivos y, para ello, se requiere de una actitud   dad le otorgue a los procesos comunicacio-
                                                                                                                                 implementación y desarro-
                                                                                                                                 llo dependerá no exclusiva-
                                                                                                                                 mente de esta Unidad, sino
                                                                                                                                 de la prioridad e importan-
                                    participante y activa de cada una de las personas que componen la comunidad académica.
                                                                                                                                 cia  que  la  propia  Universi-
                                                                               la actividad conjunta.
                                    elementos están insertos en ellos,  sin  el
                                                                               Función  valorativa: A través de esta
                                    contexto es imposible el texto, aun cuando
                                                                                                                   nales, como una acción de construcción de
                                                                           •
                                                                               función, las  personas  se forman
                                                                                                                   comunidad.
                                    éste tenga algún grado de especificidad” .
                                                                      1
                                                                               una imagen de sí mismas y de los demás
                                    El esquema de comunicación propuesto por
                                                                               miembros del grupo  la comprensión
                                    el SCC supone la comprensión de una serie
                                                                                                                   Sistema de Comunicación Corporativa de la
                                    de elementos que funcionan de manera
                                                                               única  de la situación en que  se da
                                                                                                                   U.D.C.A, lo conforman unas Unidades espe-
                                    integral,  de tal forma, que se  entenderán   y sólo se logra cuando existe entre los   Con base en la conceptualización anterior, el
                                                                                                                   cíficas, que desarrollan su trabajo dentro de
                                                                               la interacción,  el conocimiento y la
                                    de la siguiente manera. Los códigos son las   aceptación  mutuos. En esta función,   la comprensión de la comunicación al servi-
               6                    reglas de elaboración, de interpretación y de   los  valores, los  principios, la ética y la   cio de su entorno socio-cultural, es decir, al
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11