Page 8 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2015
P. 8

Periódico  LA  .D.C.A    embarazadas  o  personas con   tidas por alimentos se pueden evitar traba-  dores. También es imprescindible contar con
                             Periódico Institucional de la Universidad de
                             Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A
                                               algunas afecciones previas,
                                                                           jando en equipo con los manipuladores de
                                                                                                                   sistemas nacionales de control de productos
                                                                           alimentos  y mejorando así  las condiciones
                                                                                                                   alimentarios que sean eficaces, con una base

                                               pueden  ser de  pronóstico re-
                                               servado.  La  gran  mayoría  de

                                               los comestibles que consumi-  de vida de todas las personas. Su grado de   oficial y de carácter obligatorio, como una le-
                                                                           conciencia y de honestidad, respecto al aseo,
                                                                                                                   gislación alimentaria, inspección reglamenta-
                                               mos a diario poseen un cierto   a la higiene de los materiales y utensilios, y a   ria de alimentos, análisis oportuno de alimen-
                                               grado  de  inoculación,  en  su   las instalaciones, debe ser imperioso.   tos en laboratorios especializados, gestión del
                                   gran  mayoría,  microorganismos  comensa-                                       control de los víveres e información, educa-
                                   les o inofensivos. Estos alimentos se pue-  Desde la Universidad de Ciencias Aplicadas y   ción y comunicación.
                                   den convertir en potencialmente peligrosos   Ambientales U.D.C.A, se aborda el tema con
                                   cuando,  por  una  mala  preparación  y  defi-  los  diversos  grupos  de  investigación,  como   Comamos bien  y  con  calidad,  lo cual,  está

                                   ciente manejo, se traspasan las barreras de la   Calidad de vida relacionada con la salud y   orientado con el concepto de inocuidad ali-
                                   higiene, la limpieza y la desinfección.  Cuidado de la salud y desarrollo sostenible,   mentaria.
                                                                           en la búsqueda de herramientas y de estra-
                                   Es de suma importancia concientizar a toda   tegias, que permitan garantizar la inocuidad
                                   la comunidad que las enfermedades transmi-  de los alimentos y proteger a los consumi-




































                                        l Consejo Nacional de Educación Supe-  todos los actores sociales podrá  garantizar   académica y la verdad y el interés común de-
                                        rior –CESU- presentó al país, el docu-  que, efectivamente, la educación superior   berán seguir siendo el referente para estos
                                    Emento  Acuerdo  por  lo  Superior  -2034:   sea una de las principales alternativas para   escenarios sociales.
                                    propuesta de Política Pública para la excelen-  transformar positivamente la vida de las per-
                                    cia de la educación superior en Colombia, en   sonas y para crecer como Nación.  El CESU ha sido claro en que este Acuerdo por
                                    el escenario de la Paz, con el cual, se estable-                               lo Superior 2034 no es un texto de reforma
                                    ce lo que requiere el país, en esta materia,   La siembra que se inició en 2011, con una   de ley, aunque es consciente de la necesidad
                                    para las próximas dos décadas.         propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992,   que tiene la política pública de apoyarse en
                                                                           cosecha  hoy  grandes  frutos, a  través del   herramientas  de  carácter  vinculante,  como
                                    Es la primera vez que en Colombia se de-  Acuerdo por lo Superior 2034.        leyes, decretos, resoluciones,  directivas y
                                    sarrolla un proceso para la construcción de                                    disposiciones que, en su conjunto, y al lado
                                    una política pública de educación superior,   Ha sido más de mil días de trabajo en de-  de planes, programas y proyectos, permitan
                                    dado lugar a diferentes actores y sectores de   sarrollo del Gran Diálogo Nacional por  la   materializar los preceptos y lineamientos
                                    la sociedad. A continuación, se presenta una   Educación Superior, en los que se convocó   formulados desde la visión propuesta, a fin

                                    Síntesis de la Propuesta, las concl usiones y   absolutamente  a  todos los colombianos,   de avanzar como todos lo deseamos.
                                    algunas recomendaciones.               académicos, estudiantes, profesores, socie-
                                                                           dad civil, empresarios y gobiernos locales,   Creemos firmemente que ya hemos logrado

                                    La  construcción  y el consenso en torno al   entre otros, a aportar sus ideas de cómo ins-  lo realmente importante y es que el país esté
                                    Acuerdo por lo Superior 2034, han represen-  pirar la educación superior de calidad, que   de acuerdo en torno a una  visión, misión,
                                    tado un enorme esfuerzo, gracias al aporte   Colombia desea y se merece.       principios y estrategias de su educación su-
                                    de miles de colombianos y decenas de reu-                                      prior, que orienten las acciones para trans-
                                    niones del Consejo.                    Son diez (10) los  grandes  temas y ciento   formar realidades problemáticas actuales,
                                                                           treinta y seis  propuestas de lineamientos   que afectan su adecuado desarrollo.
                                    El Acuerdo por lo Superior 2034, no es una   de  políticas que,  estamos seguros, impul-
                                    meta sino un punto de partida.         sarán a Colombia a los primeros puestos de   Por  ello,  consideramos que  ha  llegado  la
                                                                           equidad, calidad educativa, competitividad y   hora de poner en práctica lo aquí expresa-
                                    Constituye  el consolidado  de  una  nueva   productivas en el continente.     do, y convertirlo en acciones que impacten
                                    cultura  del  diálogo,                                                         efectivamente nuestra educación superior y
                                    como característica                                                            nuestra sociedad, en su conjunto.
                                    propia de nuestro      El CESU ha sido claro
                                    sistema de educa-                                          Aún  hay  temas que   El  CESU seguirá trabajando, fiel  a sus con-

                                    ción superior: la de                                       se deben trabajar   vicciones y funciones, y está seguro de que
                                    un  país consciente   en que este Acuerdo                  más y otros en  lo   tanto  en  el nuevo  periodo  presidencial,
                                    de que toda su edu-                                        que son naturales   como en los siguientes, las ramas ejecutiva y
                                    cación  suprior  debe   por lo Superior 2034               los disensos, pero lo   legislativa, tanto las del orden nacional como
                                    re-pensarse perma-                                         fundamenta  y  más   departamento  y  municipal,  pero  por  sobre
                                    nentemente;  que  la     no es un texto de                 importante  de  este   todo la sociedad civil y académica, se remiti-
                  Actualidad        cia de lo que es su                    argumentos posiciones diversas y  enfren-  educación suprior colombiana en los próxi-
                                    realidad social es
                                                                                               proceso ha sido la
                                                                                                                   rán al Acuerdo por lo Suprior 2034, como el
                                                                                               capacidad,
                                                                                                                   faro que orientará el posicionamiento de la
                                    causa y consecuen-
                                                                                                            como
                                                               reforma de ley
                                                                                               país y como sistema
                                                                                               de educación supe-
                                    educación  superior;
                                                                                                                   mos planes nacionales  de  desarrollo, leyes
                                                                                               rior, de debatir con
                                    que el Gran  Diálo-
                                                                                                                   de presupuesto y reformas a la estructura y
                                                                                                                   dinámicas del sistema.
                                    go Nacional es connatural  a los procesos
                                                                           tadas, y demostrar que el único interés que
                                    académicos, técnicos y políticos y que debe
                                                                                                                   Para El documento completo de la Síntesis
                                                                           nos mueve, como líderes educativos, es una
                                    continuar; que la última palabra en política
                                    pública de educación superior no está dada;
                                                                                                                   consultar en la página Web: http://www.mi-
                                    que siempre debemos buscar nuevos inter-
                                    locutores; que incluso, luego de debatidas,
                                                                                                                   neducacion.gov.co/1621/articles-344500_ar-
                                                                           El Gran Diálogo Nacional es  el patrimonio
                                                                           que el sistema ha construido y que entre to-
                                                                                                                   chivopdf_sintesi_doc_acuerdosuperior.pdf
                                    se deben revisar nuevamente las hipótesis ya   educación al servicio de todos.  del Acuerdo por lo superior 2034, se pueden
                                    planteadas y asumir proactivamente nuevos   dos debemos proteger y avivar. La búsqueda
               8                    argumentos;  y  que  sólo el compromiso de   de las mejores alternativas es la esencia de la
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13