Page 7 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2015
P. 7

Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A
            servicio del propósito misional de la Univer-  de la Universidad, enmarcadas en los princi-  cos implementados por la   Periódico  LA  Periódico Institucional de la Universidad de
            sidad: La educación superior de alta calidad.  pios sustantivos, a saber: docencia, investi-  Universidad,  para  mantener    .D.C.A
                                                    gación y proyección social, con el propósito   informada  a la comunidad
            En ese sentido, la Unidad de Comunicación   de proyectar su labor, ofertarla y posicionar-  universitaria y a sus usuarios
            Interna, da a conocer y hacer comprender la   la.                               externos, sobre el acontecer
            situación de la Universidad, para el logro del                                  académico de la Institución. Su trabajo está en-
            compromiso de todos sus miembros y facili-  La U.D.C.A requiere mecanismos de divulga-  marcado por la inmediatez, propia del medio
            tar su participación. La comunicación interna   ción, para transmitir las particularidades de   digital.
            es un instrumento, por una parte, al servicio   su Institución, su orientación académica, el
            de  la  gestión,  en  tanto  funciona  como ve-  soporte institucional existente, las acciones   De esta  forma,  el Sistema  de  Comunicación
            hículo de cultura corporativa, integrando las   de investigación que desarrolla, su enfoque   Corporativa,  se  configura  como  un  proceso
            partes del sistema universitario, favorecien-  pedagógico,  el tipo de impacto social  que   dinámico, que requiere del concierto de la co-
            do la armonía del sistema y la interdepen-  pretende  lograr,  el tipo de  profesional que   munidad universitaria para  su consolidación y
            dencia de sus partes, como un elemento vital   busca formar, es decir, requiere herramientas   su proyección en el tiempo, como un elemento
            para la Institución y, por otra, como un me-  que permitan dar a conocer a la sociedad su   que le aporta a la solidez de la Institución y, en
            dio aglutinador de la comunidad universita-  sello institucional.               esa medida, es fundamental en la búsqueda y
            ria en torno al planteamiento estratégico de                                    consolidación de una cultura de la alta calidad
            la U.D.C.A, favoreciendo su identidad y con-  La Unidad de Prensa, se encarga de divulgar   educativa.
            trarrestando cualquier aspecto vulnerable.  el acontecer académico y es el enlace oficial
                                                    con los medios  de comunicación locales,
            La  Unidad de Promoción y Publicidad, no   regionales y nacionales. Además, coordina   1. Prieto Castillo, Daniel. 2004. La comunicación en la
            puede centrar su estrategia en el simple in-  y programa todas las conferencias de pren-  educación. Editorial Stella. Ediciones. La Crujía. Buenos
            tercambio económico para la satisfacción de   sa, con base en eventualidades académicas,   Aires. Segunda edición.
            objetivos individuales, sino en la compren-  científicas,  sociales,  culturales  y  deportivas,   2. Ídem, pg.54.
            sión de las necesidades educacionales de la   que se generen desde la Universidad y apo-  3. Ídem, Pág. 57
            sociedad en su conjunto. El SCC entiende la   ya a todas las dependencias de la Institución,   4. Andreieva, G. M. (1984). Psicología social. Moscú. Edi-
            publicidad como la acción comunicativa, que   en actividades que causen opinión pública.   tora de la Universidad de Moscú
            tiene como fin dar a conocer las actividades   Asimismo,  maneja los recursos informáti-





             La importancia de la



             inocuidad alimentaria:



             un proyecto de vida











                 l próximo 7 de abril de 2015, se cele-
                 brará el día mundial de la salud, donde
            Ela INOCuIDAD ALIMENTARIA será el
            tema central  razón, por la cual, como co-
            munidad universitaria, debemos participar,
            de manera activa, puesto que representa un
            atributo fundamental de la calidad.

            El término inocuidad alimentaria hace refe-  Martín Alonso Bayona Rojas,
            rencia al conjunto de actividades, de condi-  Profesor Programa de Medicina,
            ciones y de garantías  requeridas para  ase-  U.D.C.A
            gurar que un alimento, en todo su proceso
            de producción, hasta que llega al consumi-
            dor  (cadena  alimentaria),  no constituye un   viendo prácticas justas  en el comercio de
            riesgo para la salud humana. Los productos   alimentos, mediante la adopción de las nor-
            alimentarios, en general, están expuestos a   mativas del Codex Alimentarius.
            todo tipo de contaminación, cuando contie-
            ne agentes vivos (bacterias, virus o parásitos   En la actualidad, los alimentos pueden trans-
            riesgosos para la salud), físicos y sustancias   mitir alrededor de doscientas enfermedades,
            químicas tóxicas u orgánicas extrañas  a su   incrementándose  en  varios  países,  como  el
            composición normal, que representan un   nuestro. Las afecciones o dolencias relaciona-
            peligro que, en algunos casos, puede con-  das con medidas inadecuadas de protección
            llevar hasta la muerte: “Se  estima  que  tres   de alimentos y de saneamiento ambiental, se                                   Fotografía: Archivo Institucional U.D.C.A
            millones de personas en los países desarrolla-  denominan Enfermedades Transmitidas por
            dos y en desarrollo mueren cada año a conse-  Alimentos E.T.A., que representan un serio
            cuencia de enfermedades transmitidas por los   problema, a nivel mundial.  A diario, se repor-
            alimentos y el agua, y que muchos millones   tan brotes en personas que contraen múlti-
            más caen enfermos” (Food and Agroculture   ples enfermedades, debido a los comestibles
            Organization of the United Nations –FAO-).  insalubres o por el agua que se consume. A   Comamos bien y con calidad, lo cual, está orientado con el concepto
                                                    ello se suma, el insuficiente seguimiento rea-  de inocuidad alimentaria.
            La inocuidad de los alimentos se ve amena-  lizado a los pacientes que ingresan a centros   los alimentos terminados, cocción y recalen-
            zada por una serie de factores y que, a su   hospitalarios, con síntomas de ciertas en-  tamiento improcedente, preparación de los
            vez, se convierten en retos por parte de en-  fermedades, como la gastroenteritis, lo que   alimentos con mucho tiempo de antelación
            tidades sanitarias,  por  las empresas indus-  impide determinar la verdadera causa de su   al servicio, desacertada limpieza y desinfec-
            triales y por los consumidores, que abordan   malestar con una posible intoxicación alimen-  ción de los equipos y utensilios de trabajo y
            esta problemática,  como la producción,  la   taria, lo cual, determina una dificultad en la   localización equivocada de los sitios de tra-
            manipulación, la distribución, el almacena-  identificación de la magnitud de las E.T.A. y,   bajo, que se ven afectados por contamina-   Actualidad
            miento, la elaboración y el consumo de los   en consecuencia, disponer de los mecanis-  ción ambiental.
            alimentos; la aparición de nuevos patógenos   mos para su prevención.
            y resurgimiento de otros y la globalización                                     De acuerdo con lo anterior, debemos tomar
            e intercambio comercial, por mencionar al-  La alta frecuencia de brotes alimentarios, se   conciencia que si consumimos alimentos en
            gunos aspectos. Por ejemplo, la FAO busca   asocia con el inadecuado aseo por parte de   lugares no apropiados y expuestos a la con-
            promover la inocuidad de los alimentos y   los manipuladores, por la obtención de ma-  taminación,  estamos en  riesgo de  adquirir
            evitar enfermedades de origen alimentario,   terias primas contaminadas, por la refrigera-  un  sinnúmero  de  enfermedades que,  para
            resguardando a los consumidores y promo-  ción incorrecta de las materias primas y de   el caso de niños, adultos mayores, mujeres
                                                                                                                                                   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12