Page 12 - Periódico Institucional La U - Febrero de 2015
P. 12
Periódico LA .D.C.A En Colombia, el ría, que se repite en los concentra en actividades que eviten el des-
Periódico Institucional de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
alojo del territorio, la Asociación de Joyeros
cuatro puntos cardina-
auge de la gran les del país. y el Comité de Turismo de Marmato.
El conflicto ambiental
Concluyendo, se podría decir que en Co-
minería hace parte está latente y tiende a lombia y, específicamente en Marmato, los
empeorar; no obstante,
conflictos ambientales generados a través
para que sus habitan-
sin embargo, de una estrategia éste también ha servido del tiempo y agudizados a partir del 2006,
se presentan, la mayoría de las veces, más
Marmato pre- tes se unan por la de- por el control de las economías territoriales y
senta un con- transnacional fensa de su derecho al los espacios vitales de las comunidades, que
flicto macro am- trabajo, que le ha dado por la conservación de los recursos naturales
biental, como la sustento a muchas ge- bajo explotación, antes que conservarlos, lo
minería, en un neraciones y que, según que pareciera estar en juego es el control de
escenario micro-social, donde se conjuga el ellos, seguirán haciéndolo por muchas más, los territorios locales, para acceder a dichos
Estado, la empresa privada, la población lo- mientras se les permita continuar desarro- recursos, con fines económicos. Se puede
cal y la sociedad civil, en razón al modelo de llando la minería artesanal y a permanecer observar, que los modelos de desarrollo vi-
desarrollo imperante, reflejado en el tipo de en su territorio, autónomamente, en donde gentes en los países latinoamericanos han
minería que existe –minería artesanal- y con- han construido su cultura y su identidad, generado y siguen suscitando la mayoría de
trapuesto al que se quiere imponer –minería alrededor de la minería. Asimismo, ha per- este tipo de conflictos.
a cielo abierto. Algunos grupos humanos, se mitido que los propios marmateños se ha-
benefician más que otros, unos sufren ma- gan conscientes de su realidad, reconozcan Referencias Bibliográficas
yores costos que otros, dado que, a medida los problemas sociales y ambientales que
que la economía y la población humana cre- enfrentan por las formas tradicionales de Cinep. (2012). Minería, conflictos sociales y violación a
los Derechos Humanos en Colombia. Informe Especial
cen, se usan más cantidad de recursos natu- extraer el oro y que, también, generan con- Programa por la Paz. Bogotá, Colombia. 24.
rales y, a su vez, se producen más residuos; flictos ecológicos-distributivos, en cuanto
esto genera impactos sobre otras especies, al recurso hídrico, la cobertura vegetal y la Enviromental Justice Atlas. (2014) Recuperado de
sobre la generación actual e, incluso, sobre biodiversidad del municipio. Esta situación, http://ejatlas.org/.
las futuras. de igual manera, les ha permitido formalizar Plan Nacional de Desarrollo. Prosperidad para todos
organizaciones cívicas, como la Asociación 2010-2014. Presidencia de la República. Colombia.
La situación en Marmato, entonces, se con- de Mineros Tradicionales de Marmato, que
vierte en la imagen perfecta para mostrar los defiende la pequeña y mediana minería; el UPME. (2006). Colombia país minero. Plan Nacional
para el desarrollo minero. Visión al año 2019. Minis-
conflictos ambientales alrededor de la mine- Comité Pro-defensa de Marmato, que se terio de Minas y Energía, Colombia. 125.
Narrativa y Medicina: la mejor
aproximación a la historia de
vida de los pacientes
Manuel Dallos Bareño,
Docente Programas de Medicina y de Enfer-
mería,
U.D.C.A
nes u órde-
nes médicas
e, incluso, se
retiran de sus
consultas, sin
haber expues-
to bien sus pa-
decimientos,
sin haberlos
resuelto y con
una amplia
Imagen tomada de: http://totalhealthmedco.co que ni siquiera
receta de me-
dicamentos,
tienen idea de
para qué sir-
ven.
Pero, por otro
lado, los ga-
exponen sus
querellas, en
La medicina narrativa es un movimiento que se creó en Estados Unidos y que, desde hace más de 40 años, viene promo- lenos también
viendo la literatura científica y la comunicación, enseñadas desde las facultades de medicina, con el objeto de cambiar el el sentido que
paradigma mental de los Médicos
Investigación Cmentadas en nuestro país, han hec ho caso, en donde se tenga en cuenta las di- carga de consulta que se tiene en la agenda;
es muy difícil
la comunica-
ción con los
on los avances médicos-científicos y
medicina, respecto a una adecuada toma de
las políticas de salud pública imple-
pacientes, de-
bido a la gran
mensiones físicas, mentales y emocionales
del encuentro médico-paciente una situa-
del paciente y no solamente el método cien-
tífico y teórico de una enfermedad, donde lo
al poco tiempo que se dispone para valorar-
ción muy complicada, dejando, para ambas
los; al estrés con el que viven los enfermos;
partes, una insatisfacción, que impide que,
físico es lo que prima, todo ello acompaña-
do del gran error de creer que el Médico es
como Médicos, podamos ahondar en el pa-
al estado defensivo en que permanecen; a la
un “ser supremo” y que no puede estar a la
decimiento del paciente y resolver, de una
pérdida del respeto y credibilidad que, hoy en
misma altura del paciente, mirarlo a los ojos
manera más clara, su enfermedad e, incluso,
día, se tiene hacia el Médico y al cansancio
ver más allá de su dolencia física: sus emo-
ciones y sus sentimientos.
profesionales, combinan varios trabajos, por
de su enfermedad.
lo insuficiente de los salarios, en comparación
Estas diversas situaciones se deben, en pri- y profundizar en lo que se refiere al contexto físico y emocional, ya que la mayoría de estos
Con frecuencia, los pacientes se quejan de
con otros países.
mera instancia, al insuficiente tiempo que sus galenos, porque, naturalmente no son
12 se tiene para una consulta y, segundo, por escuchados, no se sienten seguros de haber Es por eso, que los actuales desafíos que
se tienen en la formación profesional han
la limitada enseñanza en las facultades de
comprendido cada una de sus explicacio-