Page 11 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2015
P. 11

Las enfermedades                                                                                                  Periódico  LA  .D.C.A
                                                                                                                                         Periódico Institucional de la Universidad de
                                                                                                                                         Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

                crónicas no transmisibles:



                un reto de cuidado






                             Rosa del Carmen Coral Ibarra,                                tablecer un diagnóstico situacional y, pos-
                             Enfermera y                                                  teriormente, implementar propuestas de
                             Ruth Vivian Barreto Osorio,                                  intervención.
                             Enfermera, profesoras-investigadoras,
                             Programa de Enfermería,                                      De igual manera, para dar respuesta concre-
                             U.D.C.A
                                                                                          ta al problema de las enfermedades cróni-
                                                                                          cas con los diferentes actores, se diseñaron
                                                                                          cinco sub-proyectos de investigación: 1) El
              as enfermedades crónicas no transmisi-  con características propias, de todas las fases   costo  financiero  de  la  enfermedad  crónica
              bles, se constituyen en un problema de   de  la  transición epidemiológica,  las cuales,   no transmisible en Colombia: consumo real
          Lsalud pública, que afecta a la población   se superponen, haciendo de ésta una situa-  efectivo  asociado  al  cuidado;  2)  Efecto  del
          mundial y, en general, a todos los grupos po-  ción compleja, que genera un enorme peso   Programa de habilidad de cuidado “Cuidan-
          blacionales. La carga y la amenaza mundial   en la carga de la enfermedad.  De acuerdo   do a los cuidadores” en cuidadores de per-
          de estas enfermedades socavan el desarrollo   con ello, el panorama de las enfermedades   sonas con enfermedad crónica”; 3) Efecto de
          social y económico, en todo el mundo. Los   crónicas no trasmisibles (ECNT) es complejo   la intervención de apoyo social con el uso de
          factores de riesgo están relacionados con los   y se requiere de acciones y de planes concre-  TIC’S “alguien apoya al que cuida”; 4) Efecto
          hábitos de vida no saludables, entre ellos, el   tos, para su manejo.           de una  intervención  institucional sobre  un
          consumo de tabaco,  una dieta malsana, la
          inactividad física y el abuso de alcohol.

          Las enfermedades crónicas son afecciones
          de larga duración, con una progresión ge-
          neralmente lenta. Las más frecuentes son las
          cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer,
          diabetes y las respiratorias, como la enferme-
          dad obstructiva crónica, entre otras. De igual
          manera, representan la causa de defunción
          más importante en el mundo, porque ocupan
          el 63% del número total de muertes anuales;
          36 millones de personas mueren cada año y
          el 80% de estas muertes, se concentra en los
          países de ingresos bajos y medios.

          Tener enfermedad crónica aumenta la pro-
          babilidad de presentar otras enfermedades.
          Según la Organización  Mundial de la Sa-
          lud, la enfermedad  renal  crónica  compete,
          aproximadamente,  al 10%  de la población
          mundial; para minimizar su riesgo, se requie-
          re  controlar  la  diabetes  e hipertensión.  Se
          ha considerado que  la diabetes afecta  casi
          el 10%  de la población mundial adulta, si-
          tuación que incrementa el riesgo de pade-
          cer cardiopatías, eventos cerebrovasculares,
          probabilidad  de amputar  una extremidad
          inferior, deficiencia visual y ceguera.

          Otra situación, a tener en cuenta, son los da-
          tos relacionados con la esperanza de vida en
          el mundo: para los hombres es de 80 años
          o más, en nueve países y los valores más al-
          tos corresponden a Australia, Islandia y Sui-
          za; para las mujeres, la esperanza de vida es
          igual o supera los 84 años, en las diez Nacio-
          nes con cifras más elevadas, siendo Japón,
          con  87,0  años,  seguido de  España,  Suiza y
          Singapur.                                                                                                          Fotografía: Autoras.

          Esta realidad mundial es de alguna manera
          positiva, pero, a la vez, trae consigo el au-
                                                   El programa de la U.D.C.A es disminuir la carga de las enfermedades crónicas no transmisibles en cuatro actores: pacientes,
          mento  de  las  enfermedades  crónicas,  que   cuidadores familiares, profesionales del área de la salud e instituciones prestadoras de servicios de salud.
          generan incapacidad, dificultades para el cui-
          dado, aumento de los costos para las fami-
          lias, las instituciones y el sistema de salud. A   En el 2015, varias universidades en conjunto,   indicador  de  cuidado  seguro  para  pacien-
          la vez, incrementan la dependencia, debido a   entre ellas, la Universidad de Ciencias Aplica-  tes con enfermedad crónica y 5) Efecto del
          que se requiere de cuidadores permanentes,   das y ambientales U.D.C.A, presentaron ante   programa  “plan de egreso  hospitalario”  en
          costo que ha sido asumido por los familiares,   COLCIENCIAS una propuesta, con el objetivo   personas con enfermedades crónicas y cui-
          teniendo en cuenta que la demanda y la ofer-  de dar respuesta a esta problemática, con el   dadores Familiares.
          ta es insuficiente, por parte de las entidades   “Programa para la disminución de la carga
          prestadoras de servicios de salud.      de la enfermedad crónica no transmisible en   Específicamente, en el Nodo U.D.C.A, se tuvo
                                                  Colombia”, para desarrollarlo en cinco regio-  la experiencia de trabajar en dos institucio-      Investigación
          Las enfermedades crónicas no transmisibles   nes del país: Andina, Pacífica, Caribe, Orino-  nes públicas, una de servicios de salud y la
          generan,  además de costos económicos,   quense y Amazónica.                    otra entidad que presta servicios sociales a
          otros que son intangibles y, muchas veces,                                      personas en condición de vulnerabilidad.
          no expresados por los cuidadores informales   El objetivo general del programa es dismi-
          y por las personas con enfermedad crónica,   nuir la carga de las enfermedades crónicas   La caracterización, se realizó a personas con
          entre ellos, el estrés situacional y la carga.   no trasmisibles en cuatro actores: pacien-  enfermedad crónica y sus cuidadores, a pro-
                                                  tes, cuidadores familiares, profesionales   fesionales  e instituciones  prestadoras de
          En Colombia, según el contexto demográfi-  del área de la salud e instituciones presta-  servicios de salud; inicialmente, se utilizaron
          co, económico y social del país, el perfil de   doras de servicios de salud y los objetivos   instrumentos de validación de información
          salud de la población colombiana presenta   específicos,  se  encaminaron  a  determinar   (autorizados por los autores y validados por
          una  carga  de  morbilidad y  de  mortalidad   los indicadores de carga de las ECNT, es-  el equipo profesional de las universidades),   11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16