Page 10 - Periódico Institucional La U - Septiembre de 2015
P. 10

Periódico  LA  .D.C.A
                           Periódico Institucional de la Universidad de
                           Ciencias Aplicadas  y Ambientales  U.D.C.A

                                                  Pavos sacrificados en planta



                                                                 de beneficio, en la mira de



                                                                                 Campylobacter jejuni




                      José Isaías Muñoz Pineda,
                      Médico Veterinario, profesor-investigador,
                      Facultad de Ciencias Pecuarias,
                      U.D.C.A
















                                     a Facultad
                                     de   Cien-
                                 Lcias      Pe-
                                 cuarias de la
                                 Universidad de
                                 Ciencias Aplica-
                                 das y Ambien-
                                 tales  U.D.C.A
                                 dio a conocer
                                 los datos oficia-
                                 les y el informe
                                 de los resulta-
                                 dos de la inves-
                                 tigación sobre                                                                                               Fotografía: Muñoz-Pineda J, 2014.
                                 la  presencia  de
                                 una    bacteria
                                 Campylobacter
                                 jejuni, que  se
                                 relaciona  con
                                 enfermedades
                                 zoonóticas transmitidas por  alimentos, en   se  han realizado muestreos  por parte  del   positivas (99%) y 3, negativas (1%), para el
                                 pavos  sacrificados  en  Planta  de  Beneficio.   INVIMA, en convenio con FENAVI- FONAV,   estudio.  Estos resultados evidencian  la im-
                                 Los resultados revelan que el 99% de los pa-  determinando prevalencia, a nivel nacional,   portancia de C. jejuni para la industria aví-
                                 vos muestreados  tienen  la  bacteria,  lo que   de Salmonella sp. y de E. coli, en canales de   cola y las autoridades sanitarias del país, ya
                                 resulta de gran importancia para el país, ya   animales, incluyendo, recientemente, detec-  que deja muchos interrogantes, en cuanto a
                                 que  es el primer  estudio realizado  para  la   ción de Campylobacter. El limitante se gene-  la  casuística de  presentación  del  patógeno
                                 detección de C. jejuni, en esta especie.  ra, debido a la ausencia de investigaciones   en aves de corral y en canales listas para el
                                                                         que determinen la presencia de Campylo-  consumo en Colombia, particularmente en
                                 Campylobacter  jejuni es la principal  bacte-  bacter jejuni en animales vivos, por tanto, es   pavos, por ser el primer estudio realizado
                                 ria reportada  dentro  de las  Enfermedades   difícil  entender su dinámica de circulación   para esta especie.
                                 Transmitidas por Alimentos (ETAS), causante   en granja y la influencia que pueda tener en
                                 de gastroenteritis en humanos, principal-  planta de sacrificio.                Por tanto,  los resultados de este estudio,
                                 mente en niños, debido al consumo de carne                                      además de detectar  la presencia  de Cam-
                                 contaminada y, en especial, de aves. Debido   Acorde a lo descrito, en la U.D.C.A se llevó a   pylobacter jejuni en pavos destinados para
                                 a su importancia en salud pública es la en-  cabo una investigación durante un año, en   el consumo  humano, permitirá evaluar las
                                 fermedad  con  mayor  cantidad de  estudios   donde,  principalmente, se tuvo en cuenta   condiciones de sacrificio de esta especie, en
                                 de  prevalencia  generados  a  nivel mundial,   presencia–ausencia de Campylobacter jejuni   la actualidad y, de acuerdo con los resulta-
                                 por  su casuística e importancia  zoonótica,   en pavos vivos. Para ello, se tomaron mues-  dos, generar recomendaciones, en el marco
                                 debido a la relación existente entre la pre-  tras de la cloaca de las aves, previo al sacri-  de la legislación sanitaria vigente, tendientes
                                 sencia de este patógeno y el Síndrome de   ficio; a éstas, se les realizó aislamiento mi-  a implementar medidas correctivas para  la
                                 Guillain-Barré.                         crobiológico y confirmación por técnica de   prevención y el control de este patógeno en
                                                                         PCR en tiempo real, siguiendo los protocolos   granja y durante el proceso de evisceración
                                 Por ello, la OMS y la FAO, en el 2001, pro-  establecidos, para este fin, por la Organiza-  en planta de beneficio, con el fin de generar
                                 pusieron, en un informe titulado “Evaluación   ción Mundial de Sanidad Animal –OIE-. De   un producto alimenticio con estándares de
                                 del riesgo de peligros microbiológicos en los   las 300 muestras obtenidas, 297 resultaron   calidad e inocuidad.
                                 alimentos”, que cada país o región realizara
                                 una determinación de la presencia de Cam-
                Investigación    de  enfermedades  causadas  por  alimentos.
                                 pylobacter  jejuni en pollo parrillero,  para
                                 obtener datos tangibles y reales, que permi-
                                 tieran  tomar medidas y disminuir el riesgo

                                 Desde ese momento, se han  realizado  es-
                                 tudios tendientes a determinar la presencia
                                 de este patógeno en canales de aves, bajo
                                 el concepto de Tolerancia “cero”, con mayor
                                 énfasis desde el 2011, en Estados Unidos y
                                 en Europa; sin embargo, en Colombia y en
                                 general en Latinoamérica son realmente po-
                                 cos los estudios ejecutados a la fecha.

                                 De acuerdo  al documento CONPES 3468
                                 de  2007, en  cuanto  al control de  patóge-                                                                         Fotografía: Muñoz-Pineda J, 2014.
                                 nos, Colombia se encuentra en proceso de
           10                    construcción de una línea base, para lo cual,   Imagen 2. Lote de pavos para sacrificio.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15